El proyecto Breviora

12/07/2020 by Joan Puig0
Proyecto_Breviora_Logo2.jpg


A menudo, cada vez más a menudo, tanto en nuestro entorno personal como profesional la comunicación se convierte en una competencia necesaria, casi imprescindible. La capacidad de transmitir a nuestro entorno todo lo que pensamos, proyectamos, diseñamos, … requiere unas aptitudes y habilidades que hay que conocer y desarrollar.

Todos asistimos y participamos en conferencias, seminarios, clases magistrales donde el volumen y la densidad de la información presentada hace difícil su comprensión y aún más su asimilación …. por qué?. Las presentaciones se basan en transparencias (¡muchas transparencias!) con todo tipo de información de texto, tablas, números, gráficos, … que se convierten en los ejes principales de la exposición. El ponente, el auténtico protagonista de la historia, queda relegado a un segundo lugar, haciendo sólo de apuntador de lo que está escrito.

Los únicos protagonistas imprescindibles en una presentación son el ponente y la audiencia. Los diferentes “softwares” del mercado y su utilización sólo son apoyos que nunca deben restar atención al conferenciante, al contrario, deben permitir reforzar los puntos claves de la exposición manteniendo a la vez la atención y el interés de los asistentes. ¿Cómo hacerlo? …

Breviora (del latín, “las más breves”) prepara 2 documentos: un juego de transparencias (slides) y un documento resumen (handout).
Las transparencias (slides) se elaboran con imágenes de calidad reforzadas con textos cortos que siguen un hilo argumental que permiten al ponente transmitir su mensaje durante la presentación de una manera estructurada, sencilla y sobre todo … clara.
El documento resumen (handout) recoge con más detalle la información de la presentación y se entrega a la audiencia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *